En Sierra Noroeste tenemos chalets que cumplen los requisitos de comodidad y encanto para todo aquel que prefiera la tranquilidad y salubridad de la Sierra de Madrid.

MAJADAHONDA




VENTA Y ALQUILER EN LA SIERRA NOROESTE

    Alpedrete     Aravaca     Becerril     Boadilla del Monte     Cerceda     Cercedilla     Chapinería     Collado Villalba     Colmenarejo     El Escorial     Galapagar     Guadarrama     Hoyo de Manzanares     Las Rozas     Los Molinos     Majadahonda     Manzanares El Real     Matalpino     Navacerrada     Pozuelo     Quijorna     Robledo de Chavela     Torrelodones     Valdemorillo     Villanueva de la Cañada     Villanueva del Pardillo     Villaviciosa de Odón




VENTA Y ALQUILER EN OTRAS POBLACIONES



INFORMACIÓN SOBRE LAS POBLACIONES DE SIERRA NOROESTE

    Alpedrete     Aravaca     Becerril     Boadilla del Monte     Cercedilla     Chapinería     Collado Mediano     Collado Villalba     Colmenarejo     El Escorial     Galapagar     Guadarrama     Hoyo de Manzanares     La Navata     Las Matas (Las Rozas)     Las Rozas     Los Molinos     Majadahonda     Manzanares El Real     Matalpino     Moralzarzal     Navacerrada     Pozuelo     Quijorna     Robledo de Chavela     San Sebastián de los Reyes     Torrelodones     Valdemorillo     Villanueva de la Cañada     Villanueva del Pardillo     Villaviciosa de Odón

VIVIENDAS EN MAJADAHONDA

 

Vivienda en Majadahonda

Vivienda en Majadahonda

Vivienda en Majadahonda

Vivienda en Majadahonda

Vivienda en Majadahonda

Vivienda en Majadahonda

Vivienda en Majadahonda

Vivienda en Majadahonda

Vivienda en Majadahonda

Vivienda en Majadahonda

Vivienda en Majadahonda

Vivienda en Majadahonda

Vivienda en Majadahonda



VIVIR EN MAJADAHONDA

Majadahonda es una ciudad de la Comunidad de Madrid situada a 16 km al noroeste de la capital. Originariamente zona de cultivo y pastoreo. Durante la toma de Madrid en la Guerra Civil española fue escenario de duros combates. Actualmente la población ronda las 66.585 personas. Su expansión ha sido acelerada, como en todos los pueblos y ciudades pertenecientes el área metropolitana de Madrid. Cuenta con gran cantidad de servicios como el nuevo Hospital Puerta de Hierro Majadahonda y la presencia de bastantes empresas del sector terciario.

En pocos años vivir en algún Chalet en Majadahonda se ha convertido en un privilegio rodeado de comodidades y servicios cada vez mejor suministrados y tambien la mayor parte de pisos en Torrelodones.


HISTORIA DE MAJADAHONDA

El nacimiento de Majadahonda no está muy claro, aunque se cree que fueron unos pastores segovianos, allá por el siglo XIII, los que se asentaron en la zona y construyeron unas pocas cabañas. Con el paso del tiempo, esas viviendas se multiplicaron dando lugar a una modesta aldea llamada Majada-Honda, perteneciente en primer lugar al "País Segoviano" y más tarde a la "Tierra de Madrid". Estos hechos ayudarían a explicar el origen del nombre ya que el término "majada" significa "área o explanada en la que se recogen o reúne los rebaños de ganado", sobre todo, de ganado vacuno.

Algunos hallazgos arqueológicos, específicamente, la aparición de restos de un poblado romano-visigodo pueden servir para fundamentar la idea de que fue un lugar poblado desde mucho tiempo antes aunque quedara despoblado posteriormente. Fue en el siglo XVI cuando Majadahonda empieza a convertirse ya en una aldea en condiciones, con un censo de 400 habitantes. Algunos de ellos tenían como apellido Bravo, Montero, Rojas o Labrandero, apellidos que aún perduran en la localidad. A finales de este siglo ya existían casi doscientas viviendas, habitadas por unos 800 majariegos.

Es interesante destacar como, en importantes obras literarias del siglo XVII, ya se hace mención de Majadahonda. Dos ejemplos de ello son la celebérrima creación de Miguel de Cervantes, "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" (Segunda parte, Capítulo XIX) o "El Buscón" de Francisco de Quevedo. El núcleo de la aldea era la plaza, alrededor de la cual estaban un pequeño hospital, una modesta posada y la Iglesia de Santa Catalina, cuya fiesta se celebra el 25 de noviembre, que es día festivo en Majadahonda.

El pueblo se alargaba a través de las calles San Roque, Real y El Cristo. En el siglo XVII se produjo un espectacular descenso de población, apenas superando el medio millar de habitantes tanto a principios como a finales de siglo. Se dice que entonces Majadahonda estuvo a punto de ser vendida, al igual que se hizo con Boadilla del Monte y Pozuelo de Aravaca (Pozuelo de Alarcón, después de la venta). No obstante, la protesta de los vecinos hizo efecto en el rey Felipe IV y la operación no fructificó.

Con el cambio de dinastía, y ya entrados en el Siglo de las Luces, se produce un aumento demográfico considerable, hasta dejarlo en 800 vecinos según el censo de Floridablanca. La mayoría eran jornaleros, frente a una minoría de labradores ricos y hacendados forasteros. El pan y la leña, que vendían en Madrid, eran sus principales armas de comercio.

Las relaciones con el rey Felipe V fueron entonces muy buenas, consiguiéndose incluso que se indemnizara a los majariegos con 3.000 reales al año por los daños que ocasionaba la caza en el monte del Pardo. A cambio, los habitantes de la aldea accedieron a que se cortase leña de su dehesa para cocer 600.000 ladrillos para construir el Palacio Real. El siglo XIX no empezó con buen pie para los habitantes de Majadahonda. Las malas cosechas, la peste, y los efectos de las guerras, dejaron el pueblo casi desolado.

En 1812, durante la Guerra de independencia española, las tropas de Wellington se enfrentaron a las francesas en Majadahonda, dejando todo prácticamente derruido. La desamortización eclesiástica y civil, especialmente, la de Mendizábal en 1836, supuso la venta de mucho terreno, adquirido por oligarcas y nobles poderosos. Uno de ellos, el marqués de Remisa, construyó un apeadero de tren en su finca, debido a su posición en las compañías del ferrocarril. éste es el origen de la actual estación de Cercanías Madrid de la localidad.


DATOS SOBRE MAJADAHONDA

Población empadronada 68.110
Hombres 32.520
Mujeres 35.590
Crecimiento relativo población 4,78
Grado de juventud 18,92
Grado de envejecimiento 8,80
Proporción de dependencia 0,38
Proporción de reemplazamiento 1,18
Razón de progresividad 104,11
Tasa de feminidad 1,09


Anuncios Sierra Noroeste


Cortijo Andaluz en Venta
Vendo fincas y cortijos de cultivo en Andalucía. Para más info llamar al 637 08 07 53.

Vendo Palacete en el centro de Madrid.
Para más información llamar al 637 08 07 53

Venta directa de edificios en el centro de Madrid.
Para más información llamar al 637 08 07 53.











CASAS CON ENCANTO

Casas con Encanto

No te pierdas las Casas con Encanto en Sierra Noroeste

CASAS DE LUJO

Chalets de Lujo

No te pierdas los Chalets de Lujo en Sierra Noroeste

OFERTA ESPECIAL 2023

Pintamos tu Casa

SIERRA NOROESTE te descuenta un 20% de la Pintura de toda tu Casa.

REFORMAS SIERRA NOROESTE

Reformas Sierra Noroeste de Madrid

Hacemos reformas de viviendas, completas o parciales.

Ads Sierra Noroeste


ENLACES SIERRA NOROESTE

SANTUARIO GAIA
Por un mundo vegano

ASOCIACIÓN AENEAGRAMA
Cursos de Aeneagrama

TERAPIA ASISTIDA
Cursos de Terapia Asistida con Animales. Psicoterapia.

MUEBLE CATALÁN
Muebles Artesanos para espacios tradicionales y contemporaneos

VIRTUAL GALLERY
Punto de encuentro entre Artistas, Galeristas y Público

LOS ENEMIGOS DEL COMERCIO
Web del Filósofo y Profesor Antonio Escohotado

MEMORALIA
Porque Toda Vida Merece Ser Contada

CULTURA VEGANA
Vegan, Dietas, 100% vegetal...

iCREK
Data Center



Mobile +34 637080753



© Copyfreedom 2023 NOROESTE de la SIERRA de MADRID SERVICIOS SL Online since 2009-04-17 SierraNoroeste.es

 

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, acepta el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puede cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Más información

OK