HOYO DE MANZANARES
VIVIR EN HOYO DE MANZANARES
Hoyo de Manzanares es un municipio situado al noroeste de la Comunidad de Madrid (España) junto a la vertiente sur de la Sierra de Guadarrama.
Tiene una población estable de 7.457 habitantes (INE 2008), cifra que aumenta en verano debido a la afluencia de familias con segunda residencia en esta localidad, si bien esta tendencia es cada vez menor al instalarse de forma permanente muchas familias.
El municipio se encuentra dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares que, con una extensión de 52.796 hectáreas, fue creado por la Comunidad de Madrid en 1985. Además, este espacio es Reserva de la Biosfera desde el 15 de febrero de 1993, y está catalogado como Lugar de Interés Comunitario.
El municipio está atravesado por la carretera M-618 que lo comunica con Torrelodones y Colmenar Viejo y una segunda carretera que tiene consideración de Avenida a pesar de que sale del casco urbano lo conecta con la Ciudad Residencial La Berzosa, urbanización perteneciente al municipio y separada del casco urbano al igual que la Urbanización Las Colinas, situada entre este municipio y Torrelodones.
Los orígenes de Hoyo de Manzanares son un tanto confusos, pero según investigaciones realizadas la Villa de Hoyo fue fundada por ganaderos y pastores segovianos según una carta encontrada que data de 1284. Desde sus inicios hubo grandes disputas territoriales entre los segovianos y los madrileños por La Villa de Hoyo de Manzanares. Los monarcas Alfonso VII, Alfonso VIII, Fernando III, hasta llegar a Alfonso X El Sabio se decantaron a legislar a favor de los madrileños. En el año 1383 las tierras pasan a la familia Hurtado de Mendoza. En cuanto al nombre de nuestro término hay que decir que en sus orígenes se conocía el municipio como “El Oyo de Manzanaresâ€.
Pasado los años, alrededor del 1787 la localidad aparecía con el nombre de “El Hoyo de Manzanares†incorporando ya la “hâ€, en estos momentos ya tenía la categoría de Villa. La historia del nombre del pueblo es bastante ambigua, por lo que no podemos esclarecer mucho sobre este asunto; pero lo que sí que está claro es que la nomenclatura no tiene nada que ver con la localización del mismo. En el siglo XV, Hoyo de Manzanares queda integrado en los bosques y montes de El Pardo como vedado de caza, hecho que supuso una reducción de la actividad ganadera y agrícola, actividades económicas principales de la época.
En el periodo que comprenden los siglos XVI al XVIII se vuelve a producir un vacío documental, ya que los archivos existentes son destruidos en su mayor parte, al invadir, las tropas de Carlos De Austria, Madrid, ocupando y saqueando los pueblos de la Sierra. A pesar de ello, se ha podido constatar que durante este siglo, se concluyen las obras de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, iniciadas en el S.XV. En este periodo Hoyo de Manzanares recibe el título de villa, momento en el cual se independiza jurisdiccionalmente de El Real de Manzanares, al que hasta entonces pertenecía.
Ya en el siglo XVIII el catastro del Marqués de la Ensenada conserva algunos datos socioeconómicos de esta época como por ejemplo, que en el año 1789 la población asciende a 400 vecinos, lo cual debe considerarse elevado en aquel entonces. Algunos escritos de la época atribuyen la baja mortandad adulta e infantil a la alta calidad de vida que ofrecía el entorno de Hoyo de Manzanares y sus importantes recursos naturales.
El transporte de la leña y la piedra generadas en Hoyo de Manzanares, constituía la actividad económica por excelencia. El principal mercado abastecido era Madrid, debido a la demanda para calefacción y a las necesidades de material en actividades de construcción y pavimentado. Un siglo más tarde la actividad económica de Hoyo seguía centrándose en la exportación de madera y de piedra berroqueña a Madrid, aunque se complementaba esta actividad con la agricultura, fundamentalmente con la producción de cereales.
En esta época la comunicación con Madrid y Colmenar Viejo se realizaba mediante caballerías. Durante este siglo, se produce la desamortización civil, ocasionando en Hoyo de Manzanares un importante impacto social, ya que fue uno de los municipios con mayor superficie vendida a manos privadas, en forma de grandes fincas destinadas al esparcimiento y a las actividades cinegéticas.
Por último, en el siglo XX; a partir de 1947 la población experimenta un notable crecimiento, debido fundamentalmente al asentamiento, al Norte del municipio, de la Academia Militar de Ingenieros del Ejército de Tierra. Hoyo de Manzanares es catalogado históricamente como “Municipio sanoâ€, incluso personalidades famosas como Camilo José Cela, pasaron algunas temporadas en el Sanatorio que se ubicaba en las actuales escuelas municipales.
La población sigue aumentando, alimentada en gran medida por la llegada de nuevos vecinos que ocupan las numerosas urbanizaciones de nueva construcción: (Colonia picazo, Urbanización Los Enegrales, Navagrande, etc) En lo que el terreno económico se refiere, las tradicionales actividades de cantería desaparecen, debido a la prohibición de extraer piedra impuesta por el Parque Regional de la Cuenca del Manzanares.
Hoyo de Manzanares está comunicado con Torrelodones y Madrid por dos líneas de autobús interurbanas, 611 y 611A[1] que parten del centro urbano y en Madrid del intercambiador de Moncloa con frecuencias de entre 10 min y 1 h. También está conectado con Colmenar Viejo por la línea 610. Todas estas líneas están operadas por Larrea S.A. por concesión del Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Carece de estación de tren, si bien a unos 10 km se encuentra la estación de Torrelodones y a algo más la estación de Las Matas de Cercanías Madrid. La segunda está comunicada con el pueblo gracias a la línea 611A de autobús y algunas expediciones de la 611.
Tradición, pero actualizada. Así son las fiestas de Hoyo de Manzanares. La mayoría en honor a vírgenes y santos patronos pero
salpicadas de interesantes actos: comidas populares, festejos taurinos y, sobre todo, mucho baile. Además, las noches de verano también son una
fiesta gracias a los actos que se organizan en la localidad.
Acontecimientos más significativos:
Buenas Noches
Carnaval
De Tapas por Hoyo
Fiesta de la Matanza
Fiestas de la Virgen de la Encina.
Mercadillo Ecológico mensual
Navidad y Reyes
Romería
Mobile +34 637080753