POZUELO
Pozuelo de Alarcón es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid, al oeste de la capital. Es uno de los municipios con mayor renta per cápita de España y el primero de la Comunidad de Madrid.
También conocido como Pozuelo de Aravaca, el nombre que ha perdurado en el tiempo proviene de la significativa existencia de pozos y manantiales y del apellido Alarcón, familia que eventualmente ostentó su señorío. Se trata de una población muy vinculada a la ciudad de Madrid de la que está separada por la Casa de Campo. En la Edad Media, Pozuelo estaba subordinado a la Villa de Madrid, integrado dentro de su alfoz, en la demarcación tributaria del Sexmo de Aravaca.
Aunque en origen se trataba de un municipio de realengo (jurisdicción real ordinaria), en el siglo XVII (año 1631) pasó al régimen de jurisdicción señorial por compra de Don Gabriel Ocaña de Alarcón, dentro de un contexto general de financiación de las arcas reales mediante venta de oficios, títulos y jurisdicciones. Fueron sus señores los titulares del ilustre apellido Alarcón.
Pozuelo de Alarcón se caracterizó por su función de abastecimiento a Madrid, como ocurría con casi todos los pueblos aledaños a la Villa y Corte. Los vecinos de Pozuelo vivían de la agricultura, la ganadería, la industria de curtidos o del trabajo en Madrid.
Hay que esperar hasta la década de 1870 para rastrear una leve transformación en esa continuidad socioeconómica, con la aparición de las primeras colonias de residencias de veraneantes, viviendas unifamiliares conocidas como “hotelesâ€. Se trata de una consecuencia de la llegada del tren. En torno a la estación de Pozuelo surge el Barrio de la Estación que llegará a convertirse en el segundo distrito del pueblo.
A finales del siglo XIX, el pequeño y empobrecido pueblo de Húmera queda incorporado a Pozuelo de Alarcón y pasa a tener condición de “barrioâ€.
Ya en los primeros años del siglo XX, se apuntan nuevos cambios con varios proyectos que piensan un Pozuelo unido a Madrid por tranvía como zona de residencia para trabajadores de Madrid. Un segundo movimiento de establecimiento de colonias se da en los años veinte con las Colonias de los ángeles y de la Cabaña.
Mobile +34 637080753